Endesa y Repsol

Endesa y Repsol, dos dividendos del 2,6% y del 2,9% para arrancar 2024

El final del año es inminente, y el calendario de pagos españoles ofrece diversas opciones para aquellos inversores que deseen embolsarse un aguinaldo o un regalo de Reyes, bien para despedir 2023, bien para arrancar 2024 con buen pie.
Entre los dividendos más cercanos, destacan las rentabilidades de los de Endesa Repsol, que se sitúan en el 2,6% y en el 2,9%, respectivamente. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Quien quiera embolsarse el pago de Endesa debe estar especialmente atento y meter el valor en cartera antes del 28 de diciembre, ya que en esa fecha cotizará ya sin derecho al dividendo. Teniendo en cuenta que la Bolsa está cerrada tanto el 25 como el 26 de diciembre, el único día para hacerlo es el próximo miércoles, día 27. Le puede interesar: Los analistas ponen en jaque el dividendo de Naturgy y Enagás.
Este dividendo supone el regreso de Endesa a su habitual cadencia de pagos, que tradicionalmente divide el total de la retribución anual en dos entregas, una en enero y otra en julio. La eléctrica abandonó temporalmente esta dinámica en 2022, cuando decidió pagar todo de una vez, en julio.
El dividendo del próximo 2 de enero, que sería el primero a cuenta del ejercicio de 2023, asciende a 0,50 euros, un importe que, como decimos, ofrece un 2,6%. A esos 50 céntimos se sumaría, ya en julio, un complementario por otros 0,60 euros, o al menos eso espera el mercado, tal y como recoge Bloomberg. En total, la utility entregaría 1,1 euros con cargo a 2023, que, en los precios actuales, permiten embolsarse un 5,7%. La compañía ha aprovechado el rally bursátil que ha vivido el Ibex en las últimas semanas, y se anota un 8,8%, aproximadamente, en el parqué desde que arrancó el mes de noviembre.
En su Capital Markets Day, celebrado a finales de noviembre, Endesa se comprometió a pagar como mínimo 1 euro en dividendos en el periodo 2024-2026. La compañía tiene establecido, por otro lado, un payout (porcentaje del beneficio destinado a la retribución al accionista) del 70%. Telefónica, Endesa, IAG, Indra… El Ibex renueva sus estrategias para crecer.

Repsol confirma el importe

Al contrario que Endesa, Repsol ha sufrido descensos en el parqué durante el reciente rally del Ibex. La petrolera se sitúa entre los valores más bajistas del índice de referencia en el conjunto del año, al dejarse en torno a un 7,6%. Esta caída contribuye a abultar el atractivo del dividendo que entregará en enero, que ascenderá a 0,40 euros, tal y como informó la compañía a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) este jueves. Esa cantidad renta un 2,9%. Bloomberg prevé que el pago se lleve a cabo el 11 de enero.
El calendario de pagos de Repsol es similar al que tradicionalmente ha seguido Endesa: el dividendo a cuenta en enero, y el complementario en julio. En 2024, el complementario se espera que sea de otros 0,40 euros, de modo que la retribución total anual subiría de los 0,70 repartidos en 2023 hasta 0,80 euros en 2024 (un 14% más).
El arranque del año también trae consigo varios dividendos del sector de los componentes de automoción que, precisamente, han confirmado sus entregas en los últimos días, Gestamp y CIE Automotive. Pero la retribución más elevada del mes de enero vendrá de la mano de Naturhouse, que el día 15 abonará 0,05 euros, que ofrecen un retorno del 3,1%. Es necesario comprar antes del día 11.

Twitter
Beloud

Deja un comentario